Alimentos del Paraíso no deja de crecer. Y es que los productos lácteos preparados con leche de Asturias se incorporan a la marca de calidad del Principado. Para integrarse en este sello, los elaboradores interesados deberán cumplir una serie de requisitos. El Laboratorio Interprofesional Lechero y Agroalimentario de Asturias (lila) será el encargado de la certificación y control de postres y elaborados como arroz con leche, yogures, cuajadas, mantequillas, flanes, helados y quesos hechos con leche de Asturias que aspiren a integrarse en Alimentos del Paraíso. La marca cuenta actualmente con 343 operadores inscritos.

La directora general de Desarrollo Rural y Agroalimentación, Begoña López, señaló que se trata de un paso estratégico para dar valor añadido a las materias primas. “Esta decisión contribuye a asentar población en el medio rural y a ofrecer al consumidor final una seña de identidad clara, que le ayude a identificar un producto con un territorio y con sus habitantes, costumbres y tradiciones”.

El pliego de condiciones técnicas recoge que la materia prima esencial y mayoritaria utilizada para la elaboración de los productos lácteos será leche de vaca, cabra u oveja de establecimientos inscritos en el registro de explotaciones ganaderas de Asturias. En aquellos productos que requieran más ingredientes (por ejemplo, arroz con leche, flan, helado, etcétera), la leche asturiana deberá representar al menos el 50 % en peso sobre el total de los componentes. También se puede valorar el uso de otras materias primas compatibles, como la leche entera o desnatada en polvo, siempre y cuando toda la leche de origen sea producida en Asturias.

Campaña
Por otra parte, Principado y Unión de Comerciantes de Asturias impulsan una red de comercios distribuidores de productos de la marca Alimentos del Paraíso. El objetivo no es otro que promocionar la compra de alimentos amparados por este sello de calidad en tiendas de pequeño y mediano tamaño. Los comercios minoristas que se acojan a esta iniciativa exhibirán un logo que permitirá a los consumidores identificarlos fácilmente a la hora de realizar sus compras.

Ésta es la primera experiencia que se pone en marcha en Asturias para unir la producción con la distribución de menor tamaño, que es también la más densa en el territorio (actualmente, unas 900 empresas forman parte de la asociación Unión de Comerciantes). De este modo, además de fomentar el consumo de los Alimentos del Paraíso, se potencian los canales cortos de comercialización y se promueve la compra en estos establecimientos.

Al margen de la puesta en marcha de esta medida que favorece el uso de la marca por el pequeño comercio, también se está trabajando para extender su utilización a otros sectores de la distribución, el consumo y el turismo, siempre vinculada al distintivo Asturias Paraíso Natural.