El gochu de monte de Crivencar-Tierra Astur ha sido distinguida con la marca de calidad de Alimentos del Paraíso Natural, que pone en valor determinados productos que garantizan su origen geográfico y calidad certificada. El proyecto ganadero, que arrancó hace ocho años, cuenta con una explotación de 400 cerdos que viven en libertad en 50 hectáreas ubicadas en el monte Cabriles, en el Concejo de Siero.

Cruce de gochu asturcelta y Duroc, los cerdos nacen y crecen en un modelo de ganadería extensiva y permanecen en el monte aproximadamente un año pastando libremente. Comen pasto y pienso y está previsto convertir en ecológica la ganadería.

El director de comunicación de Crivencar-Tierra Astur, Juan Carlos Martínez, explicó que el objetivo del proyecto es recuperar el “cerdo de antes” y lograr productos de alta calidad. Actualmente se pueden probar embutidos, compangos asturianos y cortes frescos, y el objetivo es invertir 1,2 millones de euros en los próximos cuatro años para expandir el proyecto y alcanzar el mercado nacional e internacional. Por su parte, la directora general de Desarrollo Rural e Industrias Agrarias de Asturias, Begoña López, indicó que la industria agroalimentaria es muy dinámica en la región, donde hay 700 empresas que aportar 2.000 millones de euros a las arcas asturianas.