Música, casetas con productos asturianos y el concurso El Talento del Queso, entre las actividades del programa

 

No será lo mismo, es cierto. Pero La Ascensión servirá para que, desde Oviedo, se den pasos firmes hacia la recuperación de las tan queridas ferias de la región. La capital del Principado ya se prepara para acoger una nueva edición de su tradicional Feria de la Ascensión, una cita que el año pasado no se celebró de forma presencial a causa de la pandemia. Y regresa con novedades: en lugar de las habituales carpas cerradas con un paso central y debido a la covid-19, se instalarán casetas individuales y el público paseará entre ellas a cielo abierto. Tampoco habrá este año mercado en las plazas de la Catedral y Porlier, ya que en esos puntos sería más difícil evitar las aglomeraciones. A pesar de las restricciones provocadas por la pandemia, Oviedo volverá a vestirse de gala para celebrar un evento con mucho arraigo en la ciudad.

En total, el Ayuntamiento colocará 67 casetas de las cuales 48 se ubicarán en la avenida Fundación Príncipe, 6 en la plaza de los Ferroviarios, sobre la estación, y otras 12 en la zona peatonal más próxima a la calle Samuel Sánchez. Una caseta se instalará como oficina de Información de la feria y Promoción Turística también en la plaza de los Ferroviarios.

Declarada Fiesta de Interés Turístico del Principado de Asturias, la organización ha diseñado un completo programa durante los tres días que dura el evento. Los actos comenzarán el viernes 14 de mayo con la inauguración del mercado de la Ascensión. No faltará la música, sobre todo asturiana, a cargo de la Real Banda de Gaitas Ciudad de Oviedo y de grupos como Lafu y Rebeca, Los Gascones y Cum Laude, entre otros.

Aperitivo del World Cheese Awards
Oviedo, capital mundial del queso, también lo será durante La Ascensión. Y es que la tradicional cita festiva de la primavera ovetense servirá de pequeño aperitivo para el World Cheese Awards previsto en el Calatrava para el mes de noviembre, ya que 38 de los 66 puestos que se instalarán en La Losa se dedicarán a la venta de quesos artesanos, en su mayoría asturianos, mientras que los 28 restantes se reservarán para otros productos agroalimentarios.

Dentro del programa de La Ascensión se celebrará la final del primer concurso nacional de queso de autor El Talento del Queso. Según las bases, se trata de un concurso “que tiene como fin la evaluación, por parte de un jurado experto, de la capacidad de los propios elaboradores y/o propietarios de la Quesería de presentar y defender su proyecto Quesero”.

Una cita con tradición
La Feria de la Ascensión o L’Ascensión es el homenaje de la ciudad al campo, con la que Oviedo reconoce la labor de los hombres y mujeres de la zona rural. Esta tradición se remonta, al menos, al siglo xvi, fecha en la que se documentan grandes certámenes ganaderos en la capital, con especial importancia del ganado caballar.
Se celebra unos cuarenta días después de la Semana Santa (abril o mayo) y en la actualidad, además de la feria de ganado (en la actual edición no habrá), se incluye un mercáu astur, venta de productos asturianos, folclore o música tradicional. La fiesta, declarada de interés turístico regional, conlleva un menú gastronómico propio compuesto por menestra del tiempo, carne gobernada al estilo de Oviedo y tarta de queso con cerezas.

En la web (https://www.oviedo.es/ascension) puede consultar toda la información y programa de La Ascensión.